TESAURO
El Tesauro de la UNESCO es una lista controlada y estructurada de términos para el análisis temático y la búsqueda de documentos y publicaciones en los campos de la educación, cultura, ciencias naturales, ciencias sociales y humanas, comunicación e información. Continuamente ampliada y actualizada, su terminología multidisciplinaria refleja la evolución de los programas y actividades de la UNESCO.
Proviene del latín thesaurus (‘tesoro’), y este a su vez del griego clásico thēsaurós (θησαυρός, ‘almacén’). Es utilizado en literatura como thesaurus, thesauri o tesoro para referirse a los diccionarios.
. En cuanto esto, el thesaurus opera en tres niveles:
- identificando nociones jurídicas que se soliciten, con descriptores adecuados.
- Utilizar términos sinónimos o parecidos en cuanto a las solicitudes.
- Excluir nociones redundantes, no trascendente.
En líneas generales, un tesauro comprende lo siguiente:
- Una lista de términos preferentes, ordenados en forma alfabética, temática y jerárquica.
- Una lista de sinónimos de esos términos preferentes, llamados descriptores con la leyenda «úsese (término preferente)» o una indicación similar.
- Una jerarquía o relaciones entre los términos. Esto se expresa con la identificación de «términos más generales» y «términos más específicos».
- Las definiciones de los términos, en caso de ambigüedad, para facilitar la selección de los mismos por parte del usuario
- Y un conjunto de reglas para usar el tesauro.
FUENTES:
ROMERO DELIA JOHANNA
FUENTES:
Comentarios
Publicar un comentario