EL FUTURO DE LAS COMPUTADORAS

ACTIVIDAD EVALUATIVA

EL FUTURO DE LAS COMPUTADORAS


En unas décadas, las computadoras personales podrían ser muy distintas a los modelos actuales.
Es muy probable, que ya se haya abandonado por completo el silicio como fundamento de los más avanzados procesadores, ya no se podrán integrar más transistores en un solo chip elaborado con ese elemento. En este caso podría comenzar entonces una nueva era de la computación, gracias al desarrollo de la nanotecnología.
Hoy día, todas las PC operan mediante dígitos binarios conocidos como bits. El código binario es conducido a través de transistores: pequeños interruptores que pueden encenderse o apagarse para simbolizar series de "unos" y "ceros".

Las futuras computadoras cuánticas emplearían un fenómeno físico conocido como "superposición", donde objetos de tamaño infinitesimal, como los electrones, pueden existir en dos o más lugares al mismo tiempo. Esto significaría que las futuras computadoras creadas con procesadores "superpuestos", podrían utilizar bits cuánticos (llamados "qubits": quantum bits). Un qubit tiene la capacidad de representar ambos estados: un "0" y un "1" en forma simultánea.

Al ser capaces de calcular cada combinación de encendido y apagado de manera paralela, las computadoras cuánticas serían increíblemente más rápidas que los procesadores actuales, pues tendrían una enorme capacidad de procesamiento. Se estima que operarían a velocidades hasta mil veces mayores que las presentes.

En términos generales este avance que presentarán los “Ordenadores” en un futuro cercano es algo que puede ser de gran potencial para la humanidad, los procesos serían muchos más rápido y si lo llevamos al terreno de la medicina muchas vidas pudieras ser salvadas, pero como todo en esta vida tiene también sus peligrosos, ya que si fueran usadas con fines bélicos pudieran ser muy peligrosos para nosotros mismo.

La computadora del futuro será tan rápida como la luz, es decir, pequeñas, veloces y muy eficientes. Así serán las computadoras personales del futuro próximo, gracias a innovadoras tecnologías que harán posible que sus componentes electrónicos sean cada vez más diminutos. Los monitores evolucionarán hacia pantallas amplias (widescreen) de alta definición, que podrán fungir como pantallas de tv de alta definición.

Los monitores con tecnología CRT (Cathode Ray Tube: tubo de rayos catódicos) dirán adiós de manera definitiva, pues su lugar será ocupado por: el LCD (Liquid Cristal Display: monitor de cristal líquido) plano, de cada vez mayor tamaño y mejor resolución.

Con el crecimiento de la industria de la computación, hacia 2010 la información digital generada alcanzará la cifra de 988 exabytes. Se considera que hasta 2006 se han producido datos por 161 exabytes (161 mil millones de gigabytes), equivalentes a tres millones de veces los libros escritos hasta el día de hoy. Si toda esta información se imprimiera, se podrían levantar 12 hileras de libros de 150 millones de kilómetros: cada una con una distancia equivalente de la Tierra al Sol.

FUENTES:
- www.wikipedia.com



ALUMNA: ROMERO DELIA JOHANNA


Comentarios

Entradas populares de este blog

TESAURO

METADATO

ONCOLOGÍA